Reporte especial, Resto del Mundo
on: septiembre 26, 2016En:El primer debate entre los candidatos presidenciales se llevará a cabo este lunes 26 de septiembre a las 20:00 horas, (tiempo de la Ciudad de México) en la Universidad de Hofstra, en Hemstead, Long Island. Los debates entre candidatos son realizados tradicionalmente en universidades y moderados por periodistas.
A seis semanas del día de la elección, que se celebrará el 8 de noviembre, el comienzo de los debates es un momento decisivo en la carrera por la presidencia estadounidense para el cual hay enormes expectativas, no solo por parte de los ciudadanos, sino a nivel mundial, debido al contraste marcado que hay entre ambos candidatos.
Diferentes medios internacionales han reportado que se espera que el debate rompa récords de audiencia.
Los participantes son Hillary Clinton representando al Partido Demócrata, y Donald Trumpquien representa a los Republicanos, partido conservador del País; Gary Johnson, candidato del Partido Libertario y Jill Stein del Partido Verde no participarán en el debate debido a que no lograron obtener un mínimo de 15% en cinco encuestas nacionales, uno de los requisitos de la Comisión de Debates Presidenciales (CPD por sus siglas en inglés).
El formato del debate
El moderador de este primer debate será Lester Holt, periodista de la cadena NBC, quien presenta uno de los programas de noticias más vistos en el país norteamericano.
Tras una campaña en la que han abundado los comentarios incendiarios por parte del candidato Trump y donde Clinton ha visto disminuida su salud, los dos candidatos se enfrentarán en un espacio donde, además de defender sus plataformas políticas, serán evaluados en su capacidad para responder a cuestiones que serán de su competencia si llegaran a ser presidentes.
A su vez, los debates son un escenario donde los candidatos son juzgados por su comportamiento y el manejo de su temperamento bajo presión.
El formato de los debates es de 90 minutos, dividido en seis segmentos de 15 minutos sin cortes comerciales. En cada segmento se discutirá sobre preguntas que tratarán tres “temas amplios”; la discusión será de 30 minutos por cada tema.
Los temas amplios son:
El camino que debe tomar Estados Unidos de América
Lograr la Prosperidad
Asegurar a Estados Unidos de América.
Cada segmento del debate se abrirá con una pregunta hecha por el moderador, el candidato tendrá dos minutos para responder a la pregunta, recibir respuesta del contrincante y replicar una vez. El tiempo restante, el moderador podrá hacer preguntas bajo el mismo tema.
Ambos candidatos tienen retos diametralmente opuestos para estos debates. Para Clinton, será un momento histórico en que por primera vez en Estados Unidos una mujer es quien contiende en la elección general por la presidencia, y quien defiende su posición en un debate presidencial.
Por el voto indeciso
Para la candidata el objetivo principal será el poder conectarse con la audiencia, hacerse parecer accesible, audaz e inteligente en su manejo de los temas a discutir, pero no arrogante, y por encima de todo debe comunicar que es confiable y su política es transparente.
Mientras tanto, Trump deberá mostrarse capaz de contestar a las preguntas de manera concreta,manejar los temas a discutir con una perspectiva amplia y haciendo manejo de un conocimiento profundo del país y el mundo sin perder la compostura o verse opacado por su contrincante.
El enfoque en el desempeño de Trump, sin embargo, es un estándar muy por debajo de lo que se exige de los candidatos presidenciales en los debates de candidatos presidenciales, quienes usualmente tienen amplia experiencia en los temas relacionados con manejo de gobierno.
El reto principal para ambos candidatos es convencer a miles de estadounidenses que se encuentran indecisos respecto a su voto.
Una encuesta de Associated Press-Gfk muestra que 13% de los encuestados aún no tienen definido. A su vez, la encuesta nacional realizada por The Washington Post muestra un 46% de votantes potenciales a favor de Clinton, dos puntos por encima de Trump.
Estas diferencias en porcentajes de votos potenciales no permiten establecer una preferencia evidente hacia ninguno de los candidatos, lo que hace que los debates sean esenciales para convencer a los votantes indecisos.
Publicado en POBLANERÍAS: http://www.poblanerias.com/2016/09/clinton-vs-trump-lo-crucial-del-primer-debate-presidencial/