Puebla, Puebla.- El Grupo Acción Ciudadana 5 de Mayo conformado por académicos y especialistas del INAH, manifestó en rueda de prensa, su posicionamiento referente a la obra del Viaducto Zaragoza. En el edificio de la Aduana Vieja del centro histórico de la Ciudad de Puebla, los académicos hicieron balance de las últimas declaraciones de las autoridades en torno a las obras mencionadas, que hasta el día de hoy –argumentan- no han dado a conocer un Proyecto Ejecutivo completo a la opinión pública con los requerimientos de ley.
Entre las declaraciones, se citaron las palabras de diferentes funcionarios que, en conjunto, contradicen de forma reiterada la información que ellos mismos han dado al público sobre el objetivo de la obra en cuestión. Cada una de dichas declaraciones fueron respondidas con cuestionamientos y datos específicos.
“La perla” de las declaraciones”
“Existen indicadores que nos muestran que vamos por el camino correcto; sin embargo, vamos a tener grandes obstáculos y también sé que en ocasiones hay pequeños grupos de presión que por alguna razón quieren oponerse al desarrollo de Puebla. Yo quiero decirles de manera muy clara que somos más los poblanos que estamos comprometidos con transformar nuestro estado, y que si alguien cree que va a poder a través de la presión detener el crecimiento y el desarrollo de Puebla, les digo que están equivocados, que se equivocaron de gobernador, porque conmigo se van a enfrentar, porque estoy comprometido con el desarrollo y somos más los poblanos que estamos comprometidos con ese proyecto y juntos lo vamos a lograr”. Rafael Moreno Valle, lunes 1 de agosto, 2011. La Jornada de Oriente.” Citó el Dr. Edmundo Gutiérrez.
“Afirmamos, dijo: Todo ciudadano tiene derecho a expresarse y ser escuchado. El gobernador está para atender con respeto a todos los poblanos y no solo a una minoría de empresas constructoras. Le decimos que el desarrollo no se mide solo con las obras viales, y que la transformación del estado se mide con el bienestar social de las mayorías, reduciendo la pobreza y la desigualdad social, mejorando la calidad de vida del ciudadano, respetando las leyes que protegen el patrimonio histórico de Puebla y sobretodo aprendiendo a escuchar y atender responsablemente las peticiones de todos y cada uno de los poblanos. Nosotros no buscamos el enfrentamiento, buscamos el respeto a las leyes, y un entorno social justo y digno en la ciudad y el estado de Puebla.”
De manera detallada, los investigadores explicaron por turno las inconsistencias de orden técnico y jurídico del llamado “Proyecto Viaducto Zaragoza” que, insisten, hasta ahora es solamente una maqueta que no cumple con los requerimientos mínimos para poder ser evaluada, analizada y mucho menos autorizada por ningún organismo serio.
La valoración técnica abarcó una extensa explicación sobre las afectaciones que el Viaducto Zaragoza representaría en contaminación a los mantos friáticos que puede resultar en cambios en el ecosistema e incluso en enfermedades a la población, puesto que el entubado del río San Francisco lleva aguas negras, aunado a que bajo el entubado sigue siendo un río vivo.
Sin un estudio a fondo sobre las consecuencias de una obra de la magnitud que pretende hacer el Gobierno del Estado, es imposible y poco ético continuar con la construcción, señaló la Dra. Loreto.
Concretamente, y tras la lectura del posicionamiento público de los trabajadores del INAH que responde a las intimidaciones y desdén del que han sido objeto, el grupo Acción Ciudadana demandó que todo ciudadano debe ser respetado por sus opinionesargumentando que “la savia de la democracia es el diálogo y el derecho a la crítica y libre expresión de las ideas, derecho consagrado por nuestra Constitución.” Además, demandaron el derecho de “exigir el cumplimiento de la ley, a defender el Patrimonio Histórico y Cultural de su comunidad y a exigir una mejor calidad de vida de su sociedad. Es un derecho que corresponde a cada uno de los mexicanos, debe ser considerado y no descalificado con el argumento de ser ‘minoría’.”
En el documento que será entregado a las autoridades estatales y municipales, al INAH, al Congreso de Estado de Puebla y al Congreso de la Unión, los académicos reiteran “total oposición a que se continúe y realice toda obra que afecte de cualquier manera a la Zona Monumental (que está plenamente demarcada y que incluye al Boulevard 5 de Mayo), sin un Proyecto Ejecutivo Completo, que integre los estudios coste/beneficio social, la valoración seria y fundamentada del impacto y amortiguamiento ambiental.”
“Nos oponemos -señalan los investigadores- a la realización de obras y que se desentiendan e ignoren las disposiciones legales hasta la fecha existentes para lapreservación del Centro Histórico que señalan clara y explícitamente que se deben desincentivar la circulación vial en el Centro Histórico y privilegiar al peatón.”
Las acciones que seguirán, consecuencia de las respuestas de las autoridades poblanas a las peticiones de los ciudadanos, serán de orden jurídico, anunciaron los académicos, quienesexhortaron a la ciudadanía a pronunciarse ante las autoridades por la cancelación inmediata de las Obras Viaducto Zaragoza.
“Sabemos- afirmó la Dra. Galí- que el Gobierno del estado busca obtener validaciones de las Obras del Viaducto, cualquier valoración positiva que se haga sin conocer el Proyecto Ejecutivo completo y los requisitos legales sería carente de ética profesional. La actitud y procedimientos del Lic. Moreno Valle en el Viaducto Ignacio Zaragoza es una de las principales bases con las que deben ser valorados sus primeros 200 días de gobierno y esperamos que los medios […] también así lo consideren”.